
Este Blog ha sido creado para compartir experiencias, vivencias e información sobre el trabajo con nuestros alumnos y comunidad educativa.
Intervenciones
- Página Principal
- Equipo Director y colectivo docente. Señas de identidad
- 2024 año de trabajo en proyectos
- Proyectos 4to tramo
- Nivel Inicial
- Salidas didácticas y más....
- Evidencias de proyectos
- Práctica Docente
- CREA 2014
- Red Global. Robótica.
- Ciencia en la escuela
- Nuevo espacio de Biblioteca para disfrutar
lunes, 7 de diciembre de 2009
"Una Mirada al Cielo......."
La llamamos "Una mirada al cielo..."
..................................................................................
Desde tiempos muy lejanos, los seres humanos trataron de conocer el origen del Universo y sobre todo de esos puntos brillantes que veían en el cielo.El Universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
Gracias al apoyo de los profesores, Andrés Cairo y Ana Laura Melgar, así como de los maestros , padres y equipo Director , la fiesta fue todo un éxito.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Liderario Artiguista..
hablandono mas sobre le patriarca (Artiguas).
Aclarandonos nuevas ideas sobre Artigas y explicandonos algunas interogantes.
Ideario Artiguista y Patrimonio

En expresiones de María Julia "Artigas nos conduce al Patrimonio".
Se retiró muy agradecida y expresó: "Para mi es un honor haber sido invitada para charlar sobre lo que me apasiona: Artigas".
Alumnos de 5ºA Agustin Osores y Maximiliano Dutrenit
martes, 21 de julio de 2009
Museo Histórico Municipal
Se conservan muchos restos arqueológicos de la época indígena.
Nicolas Larrachado - 4º año B
domingo, 3 de mayo de 2009
Helen Velando es una escritora de libros para niños y jóvenes. Sus obras de aventuras se han convertido en un referente de la literatura uruguaya infantil contemporánea.
Biografía
Nació el 3 de diciembre de 1961 en la ciudad de Montevideo, Uruguaya. Estudió tres años en la facultad de Derecho, pero abandonó al darse cuenta que el arte era el motor de su alma. Comenzó a cantar y estudiar teatro y títeres, y llegó a tener una banda de blues. Tuvo muchos trabajos: vendió libros, zapatos y ropa, hizo encuestas, tejió, fue docente de teatro y guionista de humor para televisión. En 1989 empezó a escribir adaptaciones para teatro.
En 1993, año en que ganó un Premio Florencio Sánchez a la mejor actriz en el rubro infantil, publicó su primer libro, con el que logró cierta repercusión. Su gran paso fue en 1999, cuando, después de cuatro años sin publicar, su libro Detectives en el Parque Rodó tuvo un gran éxito en el público uruguayo.
Obras
- Las increíbles historias de Superma-pupu, una pulga diferente (1993)
- Una pulga interplanetaria (1995)
- Cuentos de otras lunas (1996)
- Detectives en el Parque Rodó (1999)
- Misterio en el Cabo Polonio (2001)
- Detectives en el Cementerio Central (2002)
- Fantasmas en la Sierra de las Ánimas (2002)
- Los Cazaventura y el camino perdido de los Andes (2003)
- Los Cazaventura y el río escondido de la Amazonia (2004)
- Memorias de una gripe (2005)
- Los Cazaventura y el secreto de Yucatán (2005)
- Radio Pirata (2005)
- Piratas en el Santa Lucia (2005)
- Los Cazaventura y el tesoro de las Guayanas(2006)
- Los Cazaventura y las momias de Atacama(2007)
- Una pulga interplanetaria (redición 2007)
- Las aventuras de Súper Pocha (2007)
- Súper Pocha de vacaciones (2008)
Hoy les vamos a contar el cuento de HELEN VELANDO llamado CUENTOS DE OTRAS LUNAS
Martín era un niños muy curioso y le gustaba preguntar, pero lo que más le justaba era jugar con sus amigos. Un día Martín estaba jugando con sus amigos en el recreo, y una pregunta surgió en su cabeza.
- Federíco, decime ¿como es la luna en tu barrio?
- En pazo molino donde yo vivo la luna es redonda y hermosa, alumbra los techos de las casa y a ese gran puente que la gente le llama viaducto. ¿ por que me preguntas?
- Por que quiero saber
- Pero nada de eso se compara con la luna del Buseo
- La luna en mi barrio es muy linda, y le justa jugar, se esconde atrás del cerro por un rato y luego sale.
- En mi barrio la luna cuando tiene mucho pero mucho calor, de va hasta la playa remirez y se da un chapuzón.
- En mi barrio la luna se va hasta el parque rodó y juega en los juegos, se va hasta la rueda gigante , a los autos chocadores y hasta en el tren fantasma.
- Otro niño agrego donde yo vivo la luna baña todo el rocedal con su color plateado.
A base de todas las respuestas de sus amigos Martín quiso comprobarlas. Entonses Martín a la noche tomó su bicicleta, un ventilador viejo , 2 globos que había guardado de un cumpleaños y para el sistema de aterrizaje 2 paraguas. Al ventilador lo ato a los pedales los globos los ato en su manubrio y él paraguas lo coloco en agarra manos...¿Volaría ? como en los cuentos la bicicleta voló .
Martín comprobó que todos sus amigos tenían razón. Al día siguiente Martín en la escuela tenia mucho sueño a la hora del recreo Martín se recosto en un árbol y se quedo dormido, sus amigos se preguntaban por que, unos decían que había tenido pesadillas otros decían que había mirado televicion hasta tarde.
Martín se despertó y les contó que tenia mucho sueño por que anoche había recorrido todas las lunas.
-¿y? ... dijeron todos juntos a coro.
- todos tienen razón.
La maestra los llamo para que entren a la clase y llegaron a un acuerdo de guardar ese secreto entre ellos y no se lo contarían a nadie.
FIN
Jimena Thevenet
Belén Caporale
miércoles, 22 de abril de 2009
Via lactea
La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por lo tanto, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local.
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega, y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de una diosa. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia se tiene conocimiento de un astrónomo que sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a.C. - 370 a.C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 de nuestra era, el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto pues, por donde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.
Makemake El cuarto planeta enano
Nuestro satélite, la Luna.
RADIO: 1.238 km (0,27 veces el radio de la Tierra)
MASA: 7,5 kg
DISTANCIA DE LA TIERRA: 384.400km
PERÍODO DE ROTACIÓN : 27,3 días
TEMPERATURA: la medidia es de -23°C. Las temperaturas extremas, de -147 100° C
PERÍODO DE TRASLACIÓN: 27,3 días.
Sofía Delgado
Sol González
Lucila Camargo
lunes, 20 de abril de 2009
El Sistema Solar
La estrella más cercana del Sol se llama Alfa Centauro que es la estrella más brillante,
también está compuesto por constelaciones que forman figuras, una de ellas es La Cruz Del Sur, Las Tres Marias, y Los Siete Cabritos.
Ezequiel Perez
Danna Poggio
El universo
IGNACIO RUIZ
SANTIAGO RAMIREZ
El sistema solar y via lactea
Mercurio
Venus
Tierra
Martes
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
El Sol es el que da luz y calor, para que allá vida en los planeta como en la Tiera.
Cada uno de ellos cuenta con una fuerza de gravedad. Los planetas que están más cerca están del sol son los que mayor fuerza de gravedad .
La Tierra gira al rededor del sol formando una órbita elíptica demora 360 días en dar la vuelta entera al sol. Cada 3 meses la Tierra cambia de estación ,en invierno la Tierra esta más alejada del sol y hace más frió. En verano la Tierra esta más cerca del sol por eso haces más calor.
El sistema solares una parte mínima de un sistema mucho más grande La Vía Láctea.
Algunos de los astrónomos dice que puede ser que en aproximadamente 1.000.000 de años el sol explote destruyendo sus 4 planetas mas cercanos inclullendo la Tierra. Dicen que el sol esta acumulando hidrógeno y energía que por esa causa se produjera esa expolición.
Los Planetas |
Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Forma y tamaño de los planetasLos planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Formación de los planetasLos planetas se formaron hace unos 4.500 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. |
Planetas | Radio ecuatorial | Distancia al Sol (km.) | Lunas | Periodo de Rotación | Órbita | Inclinación del eje | Inclinación orbital |
Mercurio | 2.440 km. | 57.910.000 | 0 | 58,6 dias | 87,97 dias | 0,00 º | 7,00 º |
Venus | 6.052 km. | 108.200.000 | 0 | -243 dias | 224,7 dias | 177,36 º | 3,39 º |
La Tierra | 6.378 km. | 149.600.000 | 1 | 23,93 horas | 365,256 dias | 23,45 º | 0,00 º |
Marte | 3.397 km. | 227.940.000 | 2 | 24,62 horas | 686,98 dias | 25,19 º | 1,85 º |
Júpiter | 71.492 km. | 778.330.000 | 16 | 9,84 horas | 11,86 años | 3,13 º | 1,31 º |
Saturno | 60.268 km. | 1.429.400.000 | 18 * | 10,23 horas | 29,46 años | 25,33 º | 2,49 º |
Urano | 25.559 km. | 2.870.990.000 | 15 | 17,9 horas | 84,01 años | 97,86 º | 0,77 º |
Neptuno | 24.746 km. | 4.504.300.000 | 8 | 16,11 horas | 164,8 años | 28,31 º | 1,77 º |
Plutón | 1.160 km. | 5.913.520.000 | 1 | -6,39 días | 248,54 años | 122,72 º | 17,15 º |
* Algunos astrónomos atribuyen 23 satélites al planeta Saturno. |
Ampliar estas imágenes de Planetas |
|
El sistema solar se encuentra ubicado en uno de los brazos de la Vía Láctea.
El sistema solar
Y.. para terminar tambien agrgamos q cada planeta tiene sus satelites. Y que la estrella mas cercana al sol es la Alfacentauro.
La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local.
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega, y en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de una diosa. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia se tiene conocimiento de un astrónomo que sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a.C. - 370 a.C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 de nuestra era, el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto pues, por donde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.
Belén Caporale
Matias Alcoba
6ºaño ASistema Solar

Está formado por una única estrella llamada Sol, la cual le da nombre de este Sistema, y ocho planetas , más el conjunto de planetas enanos que orbitan alrededor de la estrella.
Mikaela Priano
Pamela Schipilov
Elizabeth Piedad
El sistema solar

El sistema solar está formado por 9 planetas e infinitos átomos, y una estrella poderosa llamada sol. El primer planeta se llama Mercurio,el segundo Venus, el terceto Tierra, el cuarto Martes, el quinto Júpiter, el sexto Saturno, el septimo Urano, el octavo Neptuno y por último Plutón.
Adrián López y Emanuel Peculio
Nuestro Sistema Solar
A Plutón se lo denomina planeta enano. Los planetas fueron conformados por la teoría del Big Bang. El Universo está formado por millones de asteroides, los planetas giran al rededor del sol por las órbitas. A partir del origen del Sistema solar de conformaron los cometas, cuerpos celestes, la galaxias, etc.
El Sistema Solar esta ubicado en uno de los brazos de la Vía Láctea conocido también como Brazo de Orión.
Juan Andrés Thevenet y Mariana Balcón